LA ROBOMASCOTA
Los estudiantes crearán un
modelo simple de una mascota robótica usando materiales reciclables y
componentes básicos (como ruedas, ojos móviles, cartón, etc.).
Materiales:
•
Cartón, tapas plásticas, limpiapipas, botones,
papel de colores
• Tijeras,
pegamento, cinta
Desarrollo
de la actividad:
•
Diseño y
creación: Construirán su propio "robomascota" con los materiales
disponibles.
• Presentación: Exposición de su
robomascota, el nombre, explica qué puede hacer (real o imaginado).
OPCIÓN PARA QUE LA ROBOMASCOTA SE MUEVA:
Motor
de pilas con ruedas (muy básico)
• Qué necesitas:
o
Un pequeño motor de 3V (los venden en kits
escolares). o Portapilas
con interruptor. o 2
pilas AA.
o
Ruedas (pueden ser tapas de botella). o Eje
(puede ser palito de brocheta).
•
Cómo
funciona: o Conectar
el motor al portapilas y colocar ruedas.
o
Al encenderlo, el robot se moverá como un
carrito.
Este paso ya debe llegar desde casa, para darle movimiento al ROBOTMASCOTA.
En el camino, conocerás a diferentes personajes, como el Doctor Científico, que te ayudará a entender cómo trabaja cada órgano, o el Explorador del Sistema Nervioso, que te mostrará cómo el cerebro y los nervios controlan todo lo que hacemos.
Es un juego lleno de aventuras y aprendizaje, donde te convertirás en un experto del cuerpo humano mientras te diviertes mucho. ¡Es como ser un paleontólogo, pero en lugar de dinosaurios, estás buscando todo lo que hace que tu cuerpo funcione!